sábado, 21 de noviembre de 2015

TIPOS DE ARGUMENTOS.


                      Argumento deductivo.



Es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de sus premisas, a esta propiedad exclusiva de este tipo de argumento se le denomina validez. 
En un argumento deductivo la inferencia es más fuerte que en los argumentos inductivos. Esto se debe a que el contenido informativo de la conclusión está ya en las premisas, es decir, en la conclusión no se obtiene información nueva. La conclusión sólo hace explícito algo que ya se dice en las premisas, aunque de una manera implícita. Veamos el siguiente ejemplo:



•  Todos los gatos maúllan


•  Félix es un gato
- Félix maúlla
Como podemos observar, lo que concluimos está ya contenido en las premisas, así inferimos que Félix maúlla sobre la base de que en las premisas se nos ha afirmado que "Todos los gatos maúllan".
En el argumento deductivo es irrelevante el contenido, pues lo único que interesa es la forma o estructura, es decir, verificar si hay una relación lógica entre las premisas y la conclusión, si las premisas ofrecen un apoyo suficientemente fuerte para afirmar la necesidad de la conclusión.
En el argumento deductivo no es importante ni necesario verificar si las premisas son verdaderas o falsas, pues esto depende del contenido y es objeto de estudio de las otras ciencias particulares. Lo que nos importa es determinar si es una estructura válida.

              Argumento inductivo.

Es aquel en el que a partir de la observación de un cierto número de casos particulares, se generaliza en la conclusión las propiedades que se predican en las premisas con respecto a los objetos observados de una clase dada, a todos los miembros de la misma. Tal generalización vale no únicamente para los casos que hemos observado, sino para todos los de su especie, es decir, aún para los que no hemos observado. Veamos un ejemplo:
•  El león es un felino y tiene garras
•  El tigre es un felino y tiene garras
•  El puma es un felino y tiene garras
•  n.
- Probablemente, todos los felinos tienen garras

En este caso observamos a ciertos individuos particulares: león, tigre, puma y n., los cuales pertenecen a la clase de los felinos, observamos que todos ellos tienen en común la propiedad de tener garras, y entonces inferimos que, con base en nuestras observaciones, probablemente todos los miembros de la clase felino tienen garras.
La forma del argumento inductivo sería la siguiente:
•  El individuo pertenece a la clase y tiene la propiedad P
•  El individuo B pertenece a la clase y tiene la propiedad P
•  El individuo C pertenece a la clase y tiene la propiedad P
•  n.
- Probablemente todos los individuos de la clase X tienen la propiedad P

Hay algo que es importante destacar al caracterizar el argumento inductivo, a diferencia del argumento deductivo, el apoyo que las premisas dan a la conclusión es más débil. En un argumento inductivo, si las premisas son verdaderas, la conclusión tendrá más probabilidad de ser verdadera; mientras que en un argumento deductivo, si las premisas son o se suponen verdaderas, la verdad de la conclusión se infiere con absoluta necesidad. Por esta razón, se dice que la inferencia en los argumentos inductivos es más débil, mientras que en los deductivos es más fuerte.
En todos los argumentos inductivos, la conexión entre las premisas y la conclusión sólo permite suponer, en el mejor de los casos, que si todas las premisas son verdaderas, entonces es probable que la conclusión también lo sea. Si las premisas proveen un apoyo adecuado a la conclusión, es decir, si son verdaderas y se ha analizado un número suficiente de casos, entonces decimos que es un argumento correcto.

               Argumento analógico.

Consiste en observar ciertas características semejantes entre dos o más objetos, para después inferir, sobre esa base, una propiedad que desconocemos en uno de ellos.
Los argumentos analógicos no pueden clasificarse como "válidos" o "inválidos" como los deductivos, lo que se pretende con ellos es una conclusión que tenga una cierta probabilidad (en esto se parecen a los argumentos inductivos).
La estructura del argumento analógico es la siguiente:
•  Los individuos A, B, C y D tienen todos las propiedades P y Q
•  Los individuos A, B y C tienen todos la propiedad R
- Probablemente tiene la propiedad R
Pongámosle contenido a la estructura anterior:
•  "Berenice", "El gato negro", "Los anteojos" "La caída de la casa de Usher" son cuentos de Edgar Allan Poe
•  "Berenice", "El gato negro" "Los anteojos" me han gustado mucho
- Probablemente "La caída de la casa Usher" también me gustará mucho.
Como podemos observar, la analogía lógica consiste en trasladar las propiedades de un objeto ya conocido a otro que es semejante y tratamos de conocer.

                           


                        Argumento abductivo





Es un tipo de razonamiento que a partir de la descripción de un hecho o fenómeno ofrece o llega a una hipótesis, la cual explica las posibles razones o motivos del hecho mediante las premisas obtenidas. Charles Sanders Peirce la llama una conjetura. Esa conjetura busca ser, a primera vista, la mejor explicación, o la más probable.
Aristóteles investigó los razonamientos abductivos en sus primeros analiticos. Según Aristóteles, los razonamientos abductivos son silogismos en donde las premisas sólo brindan cierto grado de probabilidad a la conclusión.
Según Peirce, la abducción es algo más que un silogismo: es una de las tres formas de razonamiento junto a la deducción y la inducción.


                                     


No hay comentarios:

Publicar un comentario